Ante un problema serio de deudas con una tarjeta de crédito, una de las preguntas más recurrentes es si el banco puede llevar a juicio al cliente que no le ha pagado. [...]
Deudas
¿Juicio por deuda con tarjeta de crédito?

Son las obligaciones financieras que contrae una persona física o jurídica al pedir un préstamo a una entidad financiera o a un prestamista, es decir, el individuo o empresa que solicita el préstamo debe devolver el capital otorgado en el plazo acordado, ya que la deuda es un compromiso de pago.
Las deudas muchas veces nos ayudan a realizar algún proyecto personal y no tener que esperar mucho tiempo para reunir el dinero que necesitamos, porque nos permiten tenerlo de manera inmediata e ir pagando esa financiación obtenida poco a poco, podemos decir que aceleran nuestra economía en un determinado momento.
También nos sirven para ir construyendo un historial crediticio, debido a que si pagamos en tiempo y forma, iremos creando un buen comportamiento de pago y obtendremos una calificación adecuada que nos respalda ante las instituciones financieras.
Principalmente, la deuda nos obliga a pagar el dinero prestado en las condiciones pactadas, estas pueden ir conformadas por un plazo de tiempo específico, un tipo de interés y en algunos casos existen penalizaciones en caso de incumplimiento. Por esta razón, lo mejor es pagar las deudas en el tiempo acordado.
Es el compromiso financiero que adquirimos cuando decidimos comprar bienes, productos o servicios y que en ese momento no los pagamos por completo, pueden ser electrodomésticos, un auto, ropa, zapatos, viajes, entre otros.
Son las más comunes cuando la quincena ya no nos alcanza y por eso necesitamos contraer una deuda para cubrir los gastos de las necesidades básicas y cotidianas como la alimentación, transporte, vivienda, salud y servicios de luz, agua y teléfono.
Se trata de las que muchas veces nos parecen insignificantes debido a que por separado son cantidades pequeñas pero ya sumandolas nos damos cuenta que son más grandes de lo que pensábamos.
Son las que usamos para una inversión solicitando un crédito formal, con la finalidad de que el dinero prestado nos genere más ingresos. Puede ser que la utilicemos para emprender un negocio, comprar propiedades o emplearlo en educación.
Es muy importante priorizar las deudas, para eso te recomendamos que las enlistes en orden de mayor a menor según la tasa de interés que debes pagar, asi te daras cuenta cuales hay que anteponer.
En el caso de que tengas deudas con garantía debes tener cuidado porque si no cumples con tus prontos pagos, el acreedor puede tomar el bien que pusiste por escrito para usarlo como pago, en la peor de las situaciones como las hipotecas, el banco puede forzarte a vender tu casa.
Según el artículo 1135 del Código Civil Federal, la prescripción se trata de un medio para adquirir bienes o liberarse de las obligaciones a través del transcurso de cierto tiempo y bajo las condiciones establecidas por la ley. Por lo cual, se decreta un periodo de 10 años para que se pueda reclamar o exigir el cumplimiento de una deuda que derive de un crédito establecido mediante contrato.
Una vez cumplido este lapso de tiempo, se extingue el derecho del acreedor por exigir el pago de la deuda mediante la vía judicial, aunque también la ley contiene algunos términos en donde la prescripción de deudas puede ser interrumpida y sigue vigente el derecho de cobrar.
Entonces, ¿cuándo se prescriben las deudas? El tiempo empieza a correr desde el momento en el que el solicitante de crédito cae en mora, es decir, cuando el individuo ha incumplido con la obligación y el acreedor puede llevar el caso a un juicio.
La legislación establece tres casos en los que se puede detener la prescripción de la deuda:
Por lo general, a través de un seguro se pueden cancelar las deudas de las personas que fallecen, siendo así que los familiares no estén obligados a pagarlas, aunque hay algunas excepciones.
La Condusef indica que ninguna persona tiene la obligación legal de saldar las deudas de la persona finada, a menos que sea el cónyuge, se encuentre establecida como albacea o se le nombró responsable de liquidar la deuda.
En el caso de las hipotecas y las tarjetas de crédito, las deudas desaparecen inmediatamente ante la defunción, sin embargo, esto no aplica para las tarjetas de crédito que cuentan con más de tres meses de atraso o si se utilizan días posteriores al fallecimiento.
La reunificación de deudas contempla agrupar todos los préstamos que tengamos contraídos en un solo préstamo, para que de esta forma sólo paguemos una única cuota mensual, cuya cantidad será menor de las individuales que veníamos pagando anteriormente. En otras palabras, las deudas se unifican para reducir en gran manera lo que pagamos al mes.
¿Quién nos ayuda a reunificar las deudas? Lo hacen las empresas especializadas, conocidas como mediadoras, para ello hacen un estudio del caso, donde se analizan las deudas, intereses y los plazos de amortización que existen por delante para que puedan comenzar a negociar con las entidades financieras las nuevas condiciones de pago.
Es cuando existe la negociación de descuentos en las deudas con las entidades bancarias o financieras. Las reparadoras de crédito ayudan a las personas que han rebasado su capacidad de pago fungiendo como intermediarias entre el deudor y el banco anteponiendo el bienestar de su cliente.
El objetivo principal de la reparación de crédito es reducir el monto de la deuda o arreglar la mala situación crediticia de la persona implicada.
Comienza priorizando tus gastos diarios y necesidades básicas, sobre todo es importante que tu manera de vivir la adecues sólo con el dinero que tienes, por ejemplo, puedes financiar tus gustos con tus ahorros por esa razón debes ahorrar tanto como sea posible, ya que son ellos los que te sacarán de apuros.
Establece un objetivo de ahorro, de acuerdo al salario que percibes y destinalo sólo para casos urgentes. En caso de que se te descomponga el coche no vas a tener de que preocuparte por no tener dinero para solucionar este problema y no recurriras a una deuda.
Si ves que tus gastos se están sobregirando y empiezas a notar que tus ingresos ya no te están rindiendo como deberian, sería muy bueno que dedicaras tus tiempos libres para generar más dinero, puede ser vendiendo productos por catalogo, poniendo un pequeño negocio de comida en tu casa o dando asesorías de conocimiento de acuerdo a lo que sabes hacer.
Ante un problema serio de deudas con una tarjeta de crédito, una de las preguntas más recurrentes es si el banco puede llevar a juicio al cliente que no le ha pagado. [...]
En un momento complicado de deudas, ante la desesperación, es posible que se piense en buscar otro crédito para intentar ponerse al corriente. Para muchas personas, el sentido común podría decirles que [...]
Transferir la deuda de una tarjeta de crédito puede ser una estrategia inteligente para reducir tus pagos mensuales y mejorar la administración de tus pagos. En términos generales, es una medida donde [...]
Cuando adquirimos varios préstamos o créditos con diferentes entidades financieras, es muy fácil que la situación se salga de nuestras manos y terminemos con una deuda más grande de lo que podemos [...]
Algunos establecimientos comerciales ofrecen sus propias tarjetas de crédito para que sus clientes puedan comprar sus productos de una forma más sencilla y con diversos beneficios y promociones exclusivas. Tal es el [...]