En ocasiones llega un punto en el que queremos cambiarnos del banco. Ya sea porque el servicio ya no nos convence, las comisiones son elevadas o simplemente porque existen otras opciones con mejores condiciones.
Sin embargo, es también común que con el banco del que hemos sido clientes durante algún tiempo, tengamos contratados otros productos como préstamos. Es entonces cuando surge la duda, ¿me puedo cambiar de banco si tengo un préstamo vigente? La respuesta es sí.
Cambiarse de banco cuando se tiene un préstamo activo en México, es una duda común entre los usuarios que buscan mejores condiciones financieras. La buena noticia es que sí es posible cambiar de institución aun teniendo un crédito vigente.
No obstante, hay varios factores importantes que debes considerar antes de tomar esta decisión.
Sí es posible cambiar de banco aunque tengas un crédito
A una de las opciones de cambiarse de banco en México se le conoce como “portabilidad de nómina”, proceso que consiste en trasladar tu cuenta principal a un nuevo banco.
En la actualidad se trata de un proceso sencillo en el que, incluso, ya sólo basta con elegir el nuevo banco, comunicarle a éste la intención de cambiarse, y será la propia institución la que haga todo el trámite con el anterior para concretar el proceso.
Listo: tu nómina se trasladará a la opción elegida, aunque uno de los contras de la llamada “portabilidad de nómina” es que, en algunos casos, tu quincena caerá un día después. Hoy prácticamente todos los bancos brindan la opción de la portabilidad de nómina, y es un trámite gratuito.
Pero ¿qué pasa con mis créditos que tenía en el otro banco?
Debes tener muy en cuenta que el traspasar tu cuenta o nómina a un nuevo banco, no implica que tus deudas con el anterior se cancelen. Estas se seguirán descontando de tu salario, aunque estés en una nueva entidad.
Por ejemplo, si tienes un crédito personal, de nómina, automotriz e incluso hipotecario con tu anterior banco, los pagos parciales se seguirán descontando hasta que se liquide la deuda.
Pero hay algunos créditos que también pueden cambiarse de banco en México, sin necesidad de cambiar tu cuenta, es el caso de los hipotecarios, a lo que se le conoce también como “subrogación de hipoteca” o “pago de pasivos”.
Para ello, debe buscarse una institución que ofrezca mejores condiciones como tasa de interés y comisiones, y hacer la solicitud, misma que, en su caso, será autorizada. De lo que se trata es de obtener un beneficio financiero al encontrar una mejor opción, más cuando este tipo de créditos son de largo plazo.
¿Qué otras opciones hay?
Otra opción para cambiar de banco, si tienes un préstamo pendiente, es la consolidación o compra de deuda.
Algunos bancos ofrecen productos para comprar tu deuda y unificarla, especialmente si tienes varios préstamos. Esta modalidad también puede ayudarte a pagar menos intereses o reducir tus mensualidades, lo que redundará en un beneficio para tu bolsillo.
¿Qué debo considerar antes de cambiarme de banco?
Para cambiar de banco con un préstamo en México debes considerar, previamente, algunos aspectos, como revisar tu contrato actual para verificar si hay penalizaciones por pago anticipado o condiciones especiales para liquidar tu préstamo antes de tiempo.
De igual forma, compara opciones en otros bancos y busca los que ofrezcan mejores tasas de interés, menores comisiones o plazos más accesibles. Puedes usar simuladores o visitar portales como el de la Condusef y su Buró de Entidades Financieras.
También, tienes que solicitar la compra de deuda o portabilidad, para lo cual debes acudir al nuevo banco con tu documentación e historial crediticio. Ellos evaluarán si pueden aprobar el traslado de tu préstamo.
Una vez aprobado, el nuevo banco liquidará tu deuda con el anterior y firmarás un nuevo contrato con las nuevas condiciones. Pero no olvides confirmar la cancelación del crédito anterior, y recibir un documento de finiquito, además de verificar que la deuda aparezca como liquidada en tu historial crediticio.
Otros aspectos que debes tomar en cuenta sin comparar el Costo Anual Total (CAT), que incluye todos los gastos como tasas de interés, comisiones, plazo y monto del nuevo préstamo. Además, evalúa si el nuevo plazo es adecuado para tus finanzas y si realmente mejora tu situación actual.
¿Cambiar de banco afecta mi historial en Buró de Crédito?
No necesariamente. Cambiarte de banco no daña tu historial crediticio, siempre y cuando no tengas atrasos en tus pagos al momento de hacer el cambio; el nuevo préstamo esté al corriente y se pague puntualmente; y la deuda anterior quede completamente liquidada y cerrada.
De hecho, si logras mejorar tus condiciones financieras y mantener un buen comportamiento de pago, tu historial puede verse beneficiado a largo plazo.
Como ves, sí puedes cambiarte de banco aunque tengas un préstamo vigente en México. Lo importante es hacer una evaluación completa de tu situación financiera, comparar opciones y asegurarte de cumplir con los requisitos para que el proceso no afecte tu historial.
Este movimiento puede ser una excelente estrategia para mejorar tus finanzas personales, reducir el pago de intereses y tener mayor control sobre tus deudas.
Busca ayuda de expertos para saldar tus deudas
Si tienes problemas de deudas que quieras saldar para cambiarte de banco más fácilmente, pero no sabes por dónde empezar, puedes buscar ayuda de expertos como Bravo, antes Resuelve tu Deuda.
Con más de 15 años de experiencia, hemos ayudado a liquidar más de 400,000 deudas en los seis países en los que operamos.
Nos interesa leerte, déjanos tus comentarios.