Deudas
La tarjeta de crédito es uno de los productos financieros más comunes en Colombia. Podríamos decir que muchas personas con una vida crediticia han obtenido una, pero posiblemente desconozcan a detalle su uso y cómo poder liquidarla, por lo que aquí explicamos los puntos sustanciales que son necesarios tener en cuenta antes de adquirir un plástico.
De acuerdo con datos de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, conocida como Asobancaria.co, a septiembre del 2020, existían más de 14 millones de tarjetas de crédito vigente emitidas en su conjunto por establecimientos bancarios, compañías de financiamiento comercial y cooperativas financieras.
Estas cifras demuestran el gran terreno que han podido ganar las tarjetas de crédito en el mercado colombiano. En la actualidad, muchos comercios aceptan este plástico en sus ventas y difícilmente un establecimiento negará aceptar este producto.
El funcionamiento de una tarjeta de crédito es sencillo: una institución financiera otorga el plástico a una persona por el cual se dispone una línea de crédito que podrá ser utilizada en el tiempo establecido y conforme se use ésta se reduce hasta que es liquidado el adeudo.
Sin embargo, el producto en sí puede conllevar algunos costos que son necesarios tenerlos en cuenta, tales como:
Por lo regular, la tarjeta de crédito tiene una fecha de corte, que es el periodo donde se cuenta lo que gastaste con la tarjeta de crédito y se te descontará de tu línea de financiamiento total, en pocas palabras, es lo que le debes al banco por tu gasto mensual con el plástico.
Una vez que el sistema de la institución realice el corte de la tarjeta, la institución que otorgó el plástico tiene que enviar la información a su cliente sobre las compras realizadas en dicho periodo, así como sus fechas de pago.
En este momento, el cliente tiene que verificar si los cargos que se le realizan son correctos y posteriormente tendrá que liquidar lo que debe.
Por lo regular, en este producto hay un pago mínimo que se hace para mantener el crédito vigente; sin embargo, no liquida toda la deuda en total.
Recuerda que usar una tarjeta de crédito puede tener ventajas como evitar la necesidad de cargar dinero en efectivo, por lo regular ofrecen recompensas por su uso y se pueden realizar compras con el plástico en la web.
Sin embargo, si no se tiene un adecuado control de los gastos que se hace por medio del plástico se pueden tener problemas serios para liquidar el adeudo. En este caso, puedes acudir a Resuelve tu Deuda, donde te pueden ayudar a encontrar solución a tus deudas de acuerdo a tus posibilidades e ingresos.
Nos interesa leerte, déjanos tus comentarios.