Hay momentos en los que, por determinadas circunstancias, ya no puedes pagar tus deudas que tienes con alguna institución financiera o alguna otra empresa, lo que afecta tu historial crediticio y te cierra las llaves del crédito por algún tiempo.
Ante tal situación, muchas personas se preguntan si en algún momento sus deudas prescriben, es decir, si desaparecen o extinguen después de haber transcurrido un tiempo determinado.
La respuesta es sí. La prescripción de una deuda implica que, después de un cierto periodo de no realizarse el pago y no recibir comunicación, el acreedor ya no puede exigir el pago de la misma a través de acciones legales. Una vez que dicho tiempo ha pasado, la deuda se considera prescrita y el acreedor pierde el derecho de reclamarla por la vía judicial.
Lo anterior no significa que la deuda desaparezca, pero sí que no puede ser cobrada mediante acciones legales.
Hay que tener en cuenta, sin embargo, que el hecho de que una deuda prescriba no implica, sin embargo, que no vayas a tener problemas a futuro, pues algunos de estos son que tu historial crediticio quede manchado por un tiempo, y por lo tanto no puedas tener acceso a financiamiento en algunos años. Por ello, lo recomendable es buscar una solución para el pago de tus deudas.
¿Cuándo prescriben las deudas?
En México, las deudas prescriben dependiendo el tipo y las leyes aplicables en el país.
Por ejemplo, en el caso de las deudas con tarjetas de crédito y préstamos bancarios, prescriben generalmente después de cinco años. Este plazo inicia desde el momento en que el acreedor tiene derecho a exigir el pago.
En el caso de las de las deudas hipotecarias, el plazo de prescripción va de los cinco a los 10 años. Aquí hay que considerar, no obstante, que una garantía de pago es precisamente el bien inmueble en cuestión.
Por otra parte, las deudas relacionadas con servicios básicos como la luz, agua y el gas, estas prescriben en dos años; mientras que las deudas entre particulares prescriben de los 5 a los 10 años, dependiendo del caso; y las deudas fiscales como impuestos y contribuciones, después de los cinco años, si es que el gobierno no ejerce alguna acción.
¿Cómo saber si mi deuda ya prescribió?
Para saber si tu deuda ya está prescrita, en primer lugar revisa la fecha del último pago o si firmaste algún acuerdo relacionado con la deuda, y con ello calcula si ha pasado el período de prescripción correspondiente.
De igual forma, consulta el historial de comunicación. Si el acreedor te ha contactado o has firmado algún documento recientemente, el plazo de prescripción puede haberse interrumpido; además, investiga el tipo de tu deuda, si es bancaria, de servicios o entre particulares, ello para conocer el plazo de prescripción que aplica.
Asimismo, consulta tu historial crediticio en los burós de crédito, para verificar el estado de tus deudas; y asesórate legalmente para que sepas qué procede.
¿Qué procede si mi deuda ya prescribió?
Si confirmas que tu deuda ha prescrito, debes saber que el acreedor no puede demandarte legalmente, por lo que cualquier intento de cobro judicial será improcedente.
Pide al acreedor que cancele la deuda en tu historial crediticio, asesórate legalmente y, sobre todo, evita nuevas deudas.
El esperar que una deuda prescriba no es lo ideal, dado que en ese tiempo podrás enfrentar problemas, pues rara vez el acreedor permitirá que eso pase. Aunado a ello, si tu deuda prescribe, tendrás otro tipo de complicaciones como el afectar tu historial crediticio y cerrarte las llaves del financiamiento a futuro.
Por eso, lo más recomendable es, si estás en una situación de deudas, pagarlas. Si necesitas asesoría, en instituciones como Bravo, antes Resuelve Tu Deuda, te ayudamos con una solución para liquidar tus deudas en mejores condiciones y puedas seguir accediendo al crédito.
Nos interesa leerte, déjanos tus comentarios.